31 mayo 2010

Los márgenes de la Historia


En su lúcido ensayo sobre la obra de Copi, César Aira cita a Lautréamont: “La poesía debe ser hecha por todos, no por uno”. Sorprende, porque la idea común es que la poesía sale de la mano de alguien singular, mientras que es la Historia lo que parece nacer de la pluralidad. Al mismo tiempo, la Historia se construye sobre hechos, lo que la convierte en la narración más pura, mientras que la ficción, sobre todo la novela, interpone, desde el inicio la mirada subjetiva, pensativa y, sobre todo, interpretativa, del narrador. En buena medida, la vertiente política, más o menos explícita, de la obra de los tres autores que sirven como excusa al texto sirve como ejemplo de lo certero de la frase citada.
Por un lado está la singular obra que está construyendo Pauls. Después del reconocido prestigio como analista de la narración autobiográfica y el renombre internacional obtenido con su novela El pasado, Pauls se dedicó a refundir los hechos históricos de los años setenta argentinos a través de tres miradas marginales que desde la anécdota y la subjetividad, terminan por convertirse en verdaderos paradigmas de la época analizada. Una época extraordinariamente violenta, muy convulsa, cuyo análisis concluirá con Historia del dinero, que en estos momentos escribe. Pauls, en todo caso, huye de una mirada sociológica –modo intelectualizado de hablar del costumbrismo- y de hacer una revisión de la Historia. No, Pauls se ha sumergido en la recreación, y quizás en el intento de interpretar, el espíritu de aquella época –zeitgeist, para los que necesitan de términos cultos a la hora de leer crítica-, y eso conlleva usar todos los anclajes a su disposición para sostener el discurso. El la primera de las narraciones, Historia del llanto, denominada en el subtítulo “Un testimonio”, se lanzó a investigar el pasado histórico desde la perspectiva del que no ha vivido nada, no estuvo allí, del que todo lo ha conocido “de oídas”. Un acercamiento que se repite en el caso de Historia del pelo. Pero, si en el caso de la primera, la política era algo omnipresente, porque el propio protagonista era un militante que devoraba toda la literatura sobre el tema, en la segunda es una presencia latente pero definitiva para entender el desenlace y verdadera intención de la novela. El protagonista de Historia del pelo no sabe que está, quiera o no, en medio de la política. O, quizás, prefiere vivir ignorando ese hecho. Pero, finalmente, la política, en su faceta más violenta, le obliga a actuar.
Resulta tentador trasladar la obsesión por el pelo, que está siempre ahí, incordiando, y que no se puede controlar, que debe ser domado, como metáfora de la presencia del yo político que se quiere ignorar. Y resulta tentador porque, finalmente, lo que está haciendo Pauls es desplazar la literatura testimonial de sus cauces más gastados a terrenos donde se opera de modos menos transitados. Finalmente, en ambas novelas se nos habla de sucesos más o menos determinantes que dejan sus huellas en las vidas de los protagonistas, que testimonian el modo en que esas cicatrices modifican su existencia.
Esa línea de trabajo es la que en casi toda su novelística venía desplegando Kohan. La presencia de la Historia en general, y de la dictadura en particular. Porque su novela histórica siempre usa los testimonios individuales para cuestionar los mitos de los que se ha servido la historiografía. Las novelas de Kohan nos hablan de individualidades condicionadas por las circunstancias históricas. Y, siempre, la omnipresente política que se analiza como un elemento fundante del discurso narrativo. En Museo de la Revolución esto se hacía más patente, pero el conscripto que debe decidir si corrige o no la frase de su superior ignorando su significado de Dos veces junio viene a servir como ejemplo paralelo. Finalmente, la narración surge de la tensión entre la experiencia individual y el discurso político plural, y se trama en torno a ambos polos.
Por eso sorprende la innovación de Cuentas pendientes. Frente a sus novelas anteriores, los hechos históricos en este caso no surgen de la esfera política, sino de la misma subjetividad de la mirada del narrador. El lector cree estar asistiendo a la narración de una vida cuando, en realidad, presencia la construcción de un discurso. O, más exactamente, a la perforación del mismo. Porque, finalmente, la mirada carente de compasión hacia el narrado que se despliega en la “primera parte” de la novela, se vuelve sobre sí misma cuando llega el encuentro entre el narrador y el narrado para, en la “tercera parte” entregar un reflejo tan carente de piedad hacia el mismo narrador como el del inicio, con la diferencia que esta vez el caricaturizado es el mismo narrador.
El hecho de que dicho narrador sea novelista, que tenga una obra publicada sospechosamente parecida a la del propio Kohan, podría hacer pensar en un rasgo autobiográfico en la novela. Puede ser, eso quizás tan sólo el propio autor pueda desvelarlo, pero, sea verdaderamente autobiográfico o se trata de un recurso narrativo para construir una voz y un tono, lo relevante es que supone una innovación en la trayectoria de Kohan. La Historia no sirve como escenario donde se mueven los personajes, sino que es un recurso de caracterización más. Tan históricas son las novelas que ha escrito el narrador como el pasado del protagonista narrado, cuya hija parece ser una hija de desaparecidos. Pero toda esa presencia esquiva de la política sirve, sobre todo, para que los personajes acentúen sus rasgos caricaturescos, para jugar con todo el campo connotativo. En el caso del protagonista, el mal que se encarna en la dictadura y el aprovecharse de los hijos de desaparecidos; en el del narrador el desconocimiento de la vida del que vive creando ficciones. Tan ridículo es el aferrarse a lo material, el dinero, del narrado como la valoración de lo abstracto, el prestigio, del narrador. Finalmente, todo depende del discurso, del modo en que este torna más o menos interesantes, reales, atractivas, las cosas. Todo, la Historia y la ficción, pertenece al mismo registro y se cuenta con las mismas palabras.
O, sencillamente, tan sólo existe en tanto que palabras. En El uruguayo, Copi deshace la memoria, su texto es un eterno presente, donde las relaciones se trazan de modo lateral y no sucesivo. Copi convierte el tiempo en espacio, no hay divisiones que indiquen el transcurrir temporal, sino tan sólo texto, un mismo discurso que, además, debe ser tachado –olvidado- a medida que se lee si se siguen las indicaciones del narrador.
En La Internacional Argentina la velocidad de los hechos termina por deshacer la idea de causalidad, ya bastante dinamitada por la filiación surrealista del texto, y todo parece suceder en un no-tiempo. Y en La vida es un tango presenta tres momentos históricos pero desjerarquizándolos al no presentar relaciones causales entre ellos.
Dicho procedimiento, que se extiende a lo largo de toda su obra, no hace sino negar las huellas históricas, el tiempo, y convertirlo en una realidad espacial, donde ocurren cosas: el discurso.
Y ahí es donde radica ese tenue hilo que parece enhebrar más que tan sólo estos tres libros estas tres novelísticas. Aira define, en el libro ya citado, la relación que se da en Copi entre el cuento –lo histórico, los hechos narrados-, y la novela –el presente, la narración-. Lo hace mediante un hallazgo único: “¿Qué es la novela? Un cuento al que ha llegado un escritor.” Quizás esa ecuación designe de modo ideal la relación entre la Historia y la ficción. Entre la política y el testimonio. Una tensión siempre fecunda y que, dentro de la narrativa argentina, aparece todavía más refulgente.
Alan Pauls, Historia del pelo, Anagrama, Barcelona, 2010.
Martín Kohan, Cuentas pendientes, Anagrama. Barcelona, 2010. 184 págs.
Copi, Obras (Tomo I) El uruguayo, La vida es un tango, La Internacional Argentina, Río de la plata, Anagrama, Barcelona, 2010.

Artículo aparecido en la sección Quirófano del número 318 (mayo de 2010) de la revista Quimera

29 mayo 2010

Poesía en mutación encuentra sus huecos


Como no sólo de viajes vive la poesía, quiero mostrar aquí la excelente acogida que ha tenido la antología en las bibliotecas más exigentes.


En este caso, sin ir más lejos, se trata de los estantes de Guillermo Jiménez Fernández, excelente alumno y mejor lector. Ahí están los abundantes y bien seleccionados libros para demostrarlo.

Esta me gusta especialmente, porque mejor rodeado no se pué estar.

(Invitamos a que remitan nuevas muestras de los ejemplares que vean por ahí a: poesiaenmutacion@gmail.com)

27 mayo 2010

Poesía en mutación sigue en movimiento

La Poesía en mutación sigue viendo mundo.
Unas veces junto al Ampelmann berlinés del Brücke.


Otras por las calles de Malasaña, frente a escaparates de librerías poético-líricas


O contemplando las animadas charlas de cualquier café del invento cool TriBall, junto a la caja de música reconvertida en platillo de cuenta y el cartel de una película fetén

Mil gracias a Hasier Larretxea por sacarlas a la luz y permitir su difusión.

(Invitamos a que remitan nuevas muestras de los ejemplares que vean por ahí a: poesiaenmutacion@gmail.com)

25 mayo 2010

Presentación de Escenario de guerra, de Andrea Jeftanovic en Madrid

Presentación en Madrid de
Escenario de guerra, editado por Baladí.
El encuentro con la autora tendrá lugar el próximo jueves 27 de mayo
en Hotel Kafka (Hortaleza, 104).
Dialogarán con Andrea Jeftanovic la novelista Care Santos
y el crítico literario Antonio Jiménez Morato.

Escenario de guerra es la historia de una niña de nueve años que ha de crecer y construir su propio universo dentro de un ambiente hostil y de una familia desestructurada por diversos motivos. Un padre exiliado que vive anclado en el horror de una guerra que no termina de irse, una madre ajena a todo que se entrega a los brazos de otros hombres en su presencia, dos hermanos que también han de resolver sus propios conflictos internos… En definitiva un hogar que hace aguas por todos sus frentes.
Todo esto marcará su posterior desarrollo como mujer adulta y su manera de entender y comportarse ante el mundo.
Andrea Jeftanovic construye a través de acertadas metáforas y frases cortas, pero directas, una novela en la que involucra al lector desde la primera página.
Escenario de guerra fue galardonada con el Premio Juegos Literarios Gabriela Mistral, Consejo Nacional del Libro y la Lectura a la mejor obra editada ese año, y mención honrosa del Premio Municipal 2001.

De la novela se han dicho cosas como:
Escenario de guerra trata de la construcción del espacio migratorio, ese tránsito que experimenta tanto el espíritu como la identidad física del emigrante: desde el padre exiliado de la guerra europea, hasta la hija que lo sigue para descifrar y redescubrir la historia. Pero aquel que pregunta por su lugar y que si o no lo encuentra, halla, así mismo otro relato dentro, como si el paraje siempre fuese el desdoblamiento de una nueva interrogación. no deja de ser intrigante, incluso misteriosa, la fuerza interna que recorre esta primera novela de esta valiosa escritora.
Julio Ortega.
Jeftanovic sabe juntar palabras, lo cual no es tan fácil como parece, sobre todo en esta época en que se escribe tan mal. Sus metáforas son audaces, su sentido del lenguaje produce momentos extraordinarios, su conocimiento espontáneo o adquirido del ritmo narrativo se traduce en intuiciones literarias felices y a todo ello debe sumarse una genuina fluidez verbal. En suma, estamos ante una escritora que posee una sólida prosa y un estilo hábilmente manejado.
Camilo Marks, Revista Qué Pasa
Andrea Jeftanovic (Santiago de Chile, 1970)
Es socióloga de la Universidad Católica de Chile y doctora en literatura hispanoamericana de la Universidad de California, Berkeley. Ha publicado las novelas Escenario de guerra (2000; premios Juegos Literarios Gabriela Mistral, Consejo Nacional del Libro), y Geografía de la Lengua (2007) y el conjunto de relatos Monólogos en fuga (2006). Cuentos suyos han aparecido en diversas antologías nacionales y extranjeras, tales como Desafueros (2000), Ecos Urbanos (2001), En Español (2001), Cien Microcuentos chilenos (2002), Cuentos Eróticos (2005) y No es una antología. Paisaje real de una ficción vivida (2007). Como autora ha sido invitada a las Ferias del Libro de Guadalajara 2004 y Lima 2005, y a la Universidad de Arizona, Universidad Nacional de Colombia, Centro cultural latino de San Francisco, Unión de Escritores y Artistas en La Habana. También ha recibido becas de pasantía para estadías en Brasil, Portugal y España. Actualmente es académica de la Universidad de Santiago, dicta talleres y escribe un libro de entrevistas y testimonios con apoyo del Fondart titulado “Conversaciones con Isidora Aguirre”.

20 mayo 2010

Baroni: un viaje, de Sergio Chejfec. Presentación en Madrid

Fotografía: Paco Fernández, cortesía de la editorial

Presentación en Madrid de
Baroni: un viaje
, editado por Candaya.

El encuentro con el autor tendrá lugar el próximo lunes 24 de mayo
en la librería Eléctrico Ardor (Pelayo, 62).
Dialogarán con Sergio Chejfec la novelista Reina Roffé
y el crítico literario Antonio Jiménez Morato.

Baroni es un personaje real. Baroni es un personaje de ficción. Esta novela demuestra que ambas fórmulas no se contradicen. El personaje real es Rafaela Baroni, una reconocida artista popular que vive en un pequeño pueblo de la precordillera venezolana. Allí se dedica a tallar figuras de madera casi siempre religiosas, a curar enfermos, a predecir desgracias, a morirse. Baroni se muere y resucita: dos veces al año interpreta su propia muerte. El personaje de ficción es un ser borroso y multifacético que se transfigura en recuerdo, paisaje, experiencia múltiple o comunidad.
Baroni: un viaje es el desarrollo de una mirada oscilante, que va de la protagonista al país donde habita, de las incógnitas de la religiosidad popular a las no menos misteriosas condiciones de la creación artística. Como en todos los libros de Sergio Chejfec, en Baroni: un viaje el pensamiento representado ocupa un lugar central en el desarrollo de la escritura. Y una vez más, sus dudas y disquisiciones, unido a los seres limítrofes que elige exhibir, son la marca de un estilo muy personal.
Tras el espectacular éxito de Mis dos mundos (Candaya 2009, mejor novela del año según la revista Quimera) conti-nuamos con Baroni: un viaje la publicación de la obra de Sergio Chejfec en España.
De Mis dos mundos dijo Enrique Vila-Matas en Babelia: “El argentino Sergio Chejfec se debate entre las estrategias novelísticas presumiblemente antagónicas de Joyce y de Simenon. Entre la narración como arte y como discurso. El mundo interior y el exterior. En su novela Mis dos mundos se muestra cómplice de ambas tendencias y las combina abriéndose a prometedores territorios literarios”.
Sergio Chejfec nació en Buenos Aires en 1956. Entre 1990 y 2005 vivió en Caracas y desde entonces reside en Nueva York.
Ha publicado las novelas: Lenta biografía (1990), Moral (1990), El aire (1992), Cinco (1996), El llamado de la especie (1999), Los planetas (1999), Boca de lobo (2000), Los incompletos (que contó con el apoyo de la beca Guggenheim, 2004), Baroni: un viaje (2007) y Mis dos mundos (Candaya, 2009). Es autor también de los libros de poemas: Tres poemas y una merced (2002) y Gallos y huesos (2003), y del libro de ensayos El punto vacilante (2005).

13 mayo 2010

Los tres estados de la narrativa, taller en La Central del Reina Sofía

Comienza mañana mismo y aún quedan plazas,
hasta el mismo inicio previsto del taller está la inscripción abierta.


Aunque la ciencia haya determinado a día de hoy la existencia de más de tres, todos aprendimos en las clases de física y química del colegio que son tres los estados fundamentales de agregación de la materia que se presentan de modo más habitual para su estudio: sólido, líquido y gaseoso. La idea del taller propone la tarea transversal de trasladar las características que sirven para clasificar cada uno de los estados de la materia a los patrones narrativos. Los textos presentan una realidad estructural, ideológica y estética cambiante, que puede servir como campo de estudio desde esa perspectiva. Sorprendentemente, dicho proceso parece arrojar una idea bastente definida de una narrativa sólida frente a una líquida, y permite intuir la probable existencia de una narrativa gaseosa. Del mismo modo que Zygmunt Bauman considera la modernidad líquida una evolución y desarrollo de la modernidad sólida o pesada, este taller se pregunta si ha sucedido lo mismo con la narrativa. Más que ofrecer respuestas, el taller busca hacerse preguntas.
Para argumentar dicho proceso despliega, sobre todo, ejemplos narrativos que puedan servir como paradigmas de ese trayecto, pero también introduce argumentos que provienen de diversas disciplinas relacionadas con la Literatura (siguiendo a Barthes considera que la literatura tiene a su cargo muchos saberes, y por lo tanto pueden servir como instrumentos para su análisis) como la Historia del Arte, la Filosofía, la Estética, la Sociología y, por supuesto, la Crítica literaria, con la intención de clarificar y demostrar la existencia de esa oposición entre narrativa sólida y líquida.


Programa:
En las cuatro sesiones del taller se irán describiendo las hipotéticas características de una narrativa sólida y de una líquida. Se propondrá a los alumnos a participar en el debate y la construcción de las ideas. Una vez esbozada la idea de cómo podría ser cada una de esas tipologías narrativas, los alumnos serán invitados a la escritura en casa de textos que puedan ser encuadrados en una u otra categoría.


Profesor:
Antonio Jiménez Morato.Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense, colabora en medios como "Babelia" de El País, "ABCD las Artes y las Letras" de ABC, y revistas como Quimera o Clarín. Sus textos han aparecido en el diario Perfil de Buenos Aires, el diario Público, "El viajero" de El País o la revista Renacimiento. Actualmente, ultima un libro de ficción y otro de ensayo.
Lleva ocho años dedicado a la docencia de talleres de escritura y de lectura en instituciones como las Bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid, la Asociación de Universidades Populares de Extremadura y en centros privados. Fue coordinador general de los Talleres de escritura Fuentetaja y participó en el volumen de ensayos Escritura creativa: cuaderno de ideas.

Fechas: 14, 21, 28 de mayo y 4 de junio.
Horario: Viernes de 18:15 a 20:45 horas.
Precio: 80 euros.
Lugar: La Central del MNCARS (Ronda de Atocha, 2).
Información e inscripciones (las plazas son limitadas):
-Por email: nuriarepilado@lacentral.com
-Por teléfono: 91 789 74 74
-En la librería.

  • de 18:30 a 20:30 horas
  • Viernes de mayo y junio
  • La Central del MNCARS (Ronda Atocha, 2 / 28012 MADRID)

11 mayo 2010

Poesía en mutación va cruzando el Atlántico

Los siete poetas mutantes han llegado a Cabo Verde. Más exactamente a la isla de Santo Antão que es, para los que no lo sepan, la más occidental y septentrional de las islas del archipiélago. O sea, que es considerado el punto más occidental de África. Justo en medio del camino a América, como quien dice.

Allí han comenzado a mezclarse con los frutos de la tierra. Todo poeta sabe que depende de una buena alimentación para poder crecer fuerte y vigoroso, de ahí que sea tan importante lo que nutre a la poesía mutante.

Y, al mismo tiempo, deben tener experiencias capaces de incentivar su imaginario. En este caso, por ejemplo, pese a la distancia con Luis Muñoz, aprenden a limpiar otros pescados. Caboverdianos, en este caso.

10 mayo 2010

Dos citas ineludibles: La poesía mutante y la Narrativa líquida


En un interesante artículo de la edición de hoy del diario El País, Elsa Fernández Santos hace un repaso a una serie de novedades editoriales relacionadas con la poesía. Se me cita través del prólogo de Poesía en mutación, así que poco o nada tengo que decir al respecto, más allá de agradecer a la autora su atención y acordarse de una antología pequeña, con un antólogo desconocido en una editorial que no acostumbra a embarcarse en proyectos relacionados con la lírica. Una y mil veces, gracias.
Por otro lado, se van agotando los días para matricularse en el taller que, a partir de este viernes, se imparte en la librería La Central del Museo Reina Sofía. Un acercamiento dinámico e inquieto a las realidades de la narrativa actual a través de una metáfora novedosa, que quiere comparar las formas y principios de la física con la narración contemporánea. Toda la información sobre el taller está aquí.

05 mayo 2010

Editores meditando mutaciones

James Womack se plantea la agradable posibilidad de que estos poetas muten para ser rusos
y poder editarlos en su editorial Nevsky Prospects.

Marian Womack no da crédito, su socio James le había dicho que eran poetas rusos y acaba de dar con la edición original en castellano. De todos modos pueden traducirlos al ruso, piensan.

(Invitamos a que remitan nuevas muestras de los ejemplares que vean por ahí a: poesiaenmutacion@gmail.com)

Contubernios poético-mutantes

Hasier Larretxea come un muffin.
Patricia protege su ejemplar mutante.
Zuri prefiere mirar a otro lado, algo normal en estos casos.
(Invitamos a que remitan nuevas muestras de los ejemplares que vean por ahí a: poesiaenmutacion@gmail.com)